10 de febrero de 2012

Santo Domingo, Repubica Dominicana. Denuncian la desaparición de Martín Ferreras, dirigente comunitario de Brisas del Este afectado por la polio en su niñez.

 
SANTO DOMINGO.-El presidente del Comité de los Derechos Humanos (CDH), Virgilio Almánzar, denunció esta noche que supuestos agentes de la Policía Nacional se llevaron en horas de la tarde de su residencia, en el sector Brisas del Este, al representante de esa entidad en esa zona, Martín Ferreras, el cual no aparece en ninguno de los destacamentos del municipio Santo Domingo Este.

Almánzar dijo a DL que Ferreras tiene un yeso en una pierna y en la otra discapacidad, porque fue afectado por el polio, en su niñez.

Afirmó que el activista de los derechos humanos en Brisas del Este había tenido conflictos con varios oficiales de la Policía de la zona de Los Frailes, por defender personas a las que les habían violado sus derechos y además porque estuvo respaldando la lucha contra el desalojo de que fueron víctimas seguidores del diputado y presidente de la Federación de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres.

El presidente del CDH aseguró que han buscado  sin éxito a Martín Ferreras en todos los destacamentos. Afirma que el general Swardí, jefe policial en Santo Domingo Este, dice no saber quiénes se llevaron al dirigente comunitario.

De acuerdo a Almánzar, vecinos de Ferreras indicaron que quienes se lo llevaron fueron policías al servicio de Swardí, que alegadamente forman parte de un grupo de matones.

Expresó que han tratado de comunicarse con el jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez y con su asistente; pero ninguno de los dos contesta las llamadas y en el palacio de la Policía nadie quiere recibir la denuncia.

Responsabilizó a la Policía de lo que le pueda pasar al presidente del CDH en el sector Brisas del Este. 
 

9 de febrero de 2012

POST-POLIO SPAIN - Estamos con Garzón.

Sí hoy más que nunca estamos con Garzón. La clave de las acusaciones contra el juez Garzón están en que él se ha atrevido con cosas intocables para los poderosos de este país. 
Hay quien se atreve una vez y consigue un beneficio de por vida a cambio de enterrar la causa. Después están los mediocres y los acoplados, con estos nada cambia, en todo caso empeoramos.
¿Quién se atreverá ahora?.

2 de febrero de 2012

La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, informa de nuevas iniciativas en el Congreso.

El pasado mes de enero la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polionos se puso nuevamente en contacto con Gaspar Llamazares, diputado de Izquierda Unida - IU, que con posterioridad ha realizado las siguientes iniciativas:

Proposición No de Ley
 


Pregunta escrita al Gobierno


Post-Polio Syndrome and Polio Affected Association – Spain reports new initiatives in Spanish Congress.

Last January Post-Polio Syndrome and Polio Affected Association - Spain, returned to contact with Gaspar Llamazares, a member of the United Left - IU, which has subsequently submitted the following initiatives:
Proposición No de Ley

Pregunta escrita al Gobierno
 

24 de enero de 2012

Detectan varios casos de polio en campos de refugiados somalís en Etiopía.

Ginebra, 24 ene (EFE).-


El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) alertó hoy de que ha detectado dos casos de poliomielitis entre los residentes del campo de Dollo Ado's Bur Amino, en Etiopía.
La polio es una enfermedad muy contagiosa, "por lo que estamos muy preocupados y alertamos a todas las instancias implicadas a actuar con la mayor rapidez para aislar el foco", explicó en rueda de prensa Melissa Fleming, portavoz del ACNUR.
Los dos casos confirmados son de refugiados somalís, pero se sospecha que otras tres personas, esta vez etíopes que viven cerca del campo de Dollo, también habrían contraído el virus.
Tanto Etiopía como Somalia son países "libres de polio", es decir, la enfermedad no es endémica y los casos que se detectan son importados.
Fleming explicó que, por ahora, se han extraído muestras de los enfermos y se han mandado a Addis-Abeba para ser analizados. Una vez la cepa haya sido identificada se producirán vacunas y se mandarán lo más rápidamente posible para inmunizar a la población.
Cerca de 143.000 somalís residen en campos de refugiados de Dollo Ado, de los cuales 100.000 llegaron en 2011.
Tras el campo de Daddab, en Kenia, el conjunto de sitios de Dollo Ado forman el segundo mayor asentamiento de refugiados en el Cuerno de África.
Casi un millón de somalís viven como refugiados y un millón tres cientos mil son desplazados internos en su propio país. 
 

«MI NIÑO NO SE VACUNA»

Profesionales de la salud piden que se castigue con multas y sanciones penales a los padres que no inmunicen a sus hijos.

20 de enero de 2012

Polio survivor’s new film explores sexual surrogacy.

Nine years before Mark O’Brien died, the 36-year-old poet and journalist, who was also a polio survivor living in an iron lung, decided he wanted to lose his virginity. Until then, he’d always been ashamed of his sexuality, which he believed served no purpose save to mortify him when he became arous...
 

17 de enero de 2012

Células madre dentales, opción para lesiones de médula espinal.

Ciudad de México.- Una alteración de médula espinal trae como consecuencia la pérdida de sensibilidad y/o movilidad, y las principales causas de lesiones medulares son por accidentes automovilísticos, accidentes deportivos, caídas, enfermedades como la poliomielitis o existencia de tumores, por lo que especialistas trabajan en su tratamiento.
 
Sigue leyendo  www.oem.com.mx

16 de enero de 2012

Somos Nosotros.


La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio quiere agradecer al Dr. Antonio Toniolo, su trabajo y la generosidad demostrada al reconocer la labor desempeñada por nosotros durante estos años.






 European Polio Conference. Copenhague 31 de agosto - 2 de septiembre.


ASSOCIAZIONE NAZIONALE POLIO e SINDROME POST-POLIO - II POLIO DAY 18 septiembre Barzanò - Lecco

EUROPEAN POLIO UNION - EPU -



La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, se integró en la European Polio Union en marzo de 2007. Since March 2007, Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio is member of the European Polio Union.

*************************************************************************

Reunión de Eurpean Polio Union en Copenhague, 30 de agosto de 2011.
 
 


********************************************************************************************

 Reunión de European Polio Union en Malcesine, 24 de septiembre de 2010.



**********************************************************************************

La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, asistió a la reunión de la Junta Directiva de la European Polio Union - E.P.U., que se celebró en Madrid, los días 12 y 13 de marzo de 2010.

 
*****************************************************************************************

Reunión de European Polio Union, en el Parlamento Europeo, para asistir a la exposición de los problemas médicos del SPP, por el Dr. Nollet (Holanda) y el Dr. Borg (Suecia), ante los europarlamentarios. Bruselas 17 de octubre de 2007.


 



 




*************************************************************************************

Protesta de European Polio Union, ante la sede del Parlamento Europeo. Bruselas 16 de octubre de 2007.



 

 ******************************************************************************************

Reunión de European Polio Union, en el Parlamento Europeo. Bruselas, 5 de junio de 2007.


 
 Lola Corrales con el eurodiputado Carlos Carnero.


 




1 de enero de 2012

Lola Corrales - Se crea en Madrid la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.


La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio nace en febrero del 2000, de las necesidades especificas del colectivo (tratamiento médico, laborales, eliminación de barreras arquitectónicas, ayudas técnicas, etc.) y del  conocimiento por Internet, que los síntomas que padecíamos tienen nombre y apellidos SÍNDROME POST-POLIO - SPP.

Muchos de los miembros de esta Asociación, llevamos trabajando en la difusión y recopilación de información sobre el SÍNDROME POST-POLIO - SPP, desde Noviembre de 1998.

En las actividades de la Asociación se menciona especialmente:
Provocar el interés de las autoridades sanitarias, de la comunidad científica y médica para que se realicen investigaciones sobre las causas del SÍNDROME POST-POLIO y el mejor tratamiento posible.

También reclamamos para los afectados de POLIO y SÍNDROME POST-POLIO, que puedan ejercer libremente sus derechos fundamentales, recogidos en la Constitución Española, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y cualquier carta de derechos futura que ampare a las personas con Discapacidad y mejore su calidad de vida.

La Asociación no tiene ánimo de lucro, sus cargos no son retribuidos, no recibe subvenciones y desarrolla su trabajo con absoluta independencia económica y política. 

Lola Corrales
Presidenta de laAsociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio 

Lola Corrales - Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio is created in Madrid


Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio - Spain, was born in February 2000, of the specific needs of the group (medical treatment, job, elimination of architectural barriers, technical aids, etc.) and to know on the Internet, that the symptoms that we suffer have a name and surname:POST-POLIO SYNDROME – PPS.

Members of the Association have been working on the dissemination and collection of information from the POST-POLIO SYNDROME - PPS, since November 1998.

The activities of the Association especially mention:
To provoke the interest of the Health authorities, of the scientific and medical community so that investigations are carried out on the causes of the POST-POLIO SYNDROME and the best possible treatment.

They also claim for those affected by POLIO AND POST-POLIO SYNDROME, that they can freely exercise their fundamental rights that are included in the Spanish Constitution, the Universal Declaration of Human Rights, and any future bill of rights that protects people with Disabilities and improves their quality of life.

The Association is not for profit, its positions are not remunerated, it receives no subsidies and develops its work with absolute economic and political independence.

Lola Corrales
Presidenta de laAsociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio