La
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio es la encargada de organizar la primera reunión de la Junta Directiva de la European Polio Union - EPU, que
se celebra en Madrid, los días 12 y 13 de marzo de 2010 y a la que asiste Lola Corrales.
12 de marzo de 2010
LOLA CORRALES - EUROPEAN POLIO UNION - EPU, reunión de la Junta Directiva de la European Polio Union, Madrid, 12 y 13 de marzo de 2010.
EUROPEAN POLIO UNION - EPU. EUROPEAN POLIO UNION BOARD MEETING IN MADRID
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio is in charge of organising the first meeting of the Board of Directors of the European Polio Union - EPU, held in Madrid on 12-13 March 2010, attended by Lola Corrales.
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
10 de marzo de 2010
Lola Corrales - Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio - INICIATIVAS POLÍTICAS 2008-2009-2010.
El 19 de diciembre de 2008, Lola Corrales, presidenta de la
Asociación Afectados de Polio y Síndrome
Post-Polio, habló por teléfono Gaspar Llamazares. En la conversación, se
acordó mantener una reunión para primeros del año 2009, además el Sr.
LLamazares dijo que el lunes 22 de diciembre presentaría una pregunta en
el Congreso, sobre el síndrome post-polio.
Pregunta al Gobierno con relación al síndrome post-polio, presentada el 22 de diciembre de 2008.
El 27 de febrero de 2009, Lola Corrales, presidenta de la
Asociación Afectados de Polio y Síndrome
Post-Polio se entrevistó con el Sr. Llamazares. Le
explicó cual es la situación actual, los nueve años de dura lucha que
mantiene la Asociación, también hablaron del pasado. Y que una vez
obtenida la respuesta a la pregunta formulada en diciembre, si fuera
necesario, se realizarían nuevas preguntas y una Proposición no de Ley.
Respuesta del Gobierno a la pregunta presentada el 22 de diciembre de 2008.
www.congreso.es/public_oficiales
El Sr. Llamazares el 23 de marzo, presentó cinco preguntas al Gobierno, en relación al síndrome post-polio.
www.congreso.es/public_oficialesRespuesta del Gobierno a las preguntas presentadas el 23 de marzo de 2009.
www.congreso.es/public_oficiales
Como grupo parlamentario Izquierda Unida, presentaron una Proposición No de Ley, sobre el síndrome post-polio.
www.congreso.es/public_oficiales
************************************************************************************************************************************************
Se aprueba por unanimidad la Proposición no de Ley sobre Síndrome Post-Polio - Congreso de los
Diputados - Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo.
Hoy 10 de marzo de 2010, he seguido por
Congreso TV el debate sobre la atención sanitaria de las personas
afectadas de síndrome post-polio. El primer debate de una Proposición no
de Ley relacionada con nuestro colectivo fue el 21 de junio de 2001,
por la iniciativa conjunta de la Asociación Afectados de Polio y
Síndrome Post-Polio y el Partido Socialista Obrero Español. Después
prácticamente el silencio por parte de los grupos políticos y solo el
trabajo de la Asociación que ha continuado luchando durante estos años.
Las dos Proposiciones no de Ley
debatidas hoy son prácticamente idénticas, la de Izquierda Unida se
presentó tras una entrevista personal que mantuvo la Asociación
Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio con D. Gaspar LLamazares en
febrero de 2009 y la presentada el 30 de diciembre de 2009 por
Convergència i Unió.
Agradecer a Dª María Concepció Tarruella
la mención a Lola Corrales y la carta enviada por esta a los
representantes en la Comisión de Sanidad.
Agradecer también a Dª María José
Sánchez el reconocimiento al trabajo desarrollado por la Asociación
Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio y Lola Corrales, en beneficio
del colectivo que representa.
Confiemos en que no ocurra lo mismo que con la Proposición no de Ley de
junio de 2001, y se pongan a trabajar en el Síndrome Post-Polio sin
dejarlo a su suerte.
Lola Corrales
Presidenta de la
Asociación de Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
************************************************************************************************************************************************
Congreso TV
Aquí puedes ver el debate de la Proposición no de Ley presentada en el Congreso de los Diputados sobre el Síndrome Post-Polio, del 10 de marzo de 2010.
Congreso TV
1 de enero de 2010
Lola Corrales - Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio is created in Madrid
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio - Spain, was born in February 2000, of the specific needs of the group (medical treatment, job, elimination of architectural barriers, technical aids, etc.) and to know on the Internet, that the symptoms that we suffer have a name and surname:POST-POLIO SYNDROME – PPS.
Members of the Association have been working on the dissemination and collection of information from the POST-POLIO SYNDROME - PPS, since November 1998.
The activities of the Association especially mention:
To provoke the interest of the Health authorities, of the scientific and medical community so that investigations are carried out on the causes of the POST-POLIO SYNDROME and the best possible treatment.
They also claim for those affected by POLIO AND POST-POLIO SYNDROME, that they can freely exercise their fundamental rights that are included in the Spanish Constitution, the Universal Declaration of Human Rights, and any future bill of rights that protects people with Disabilities and improves their quality of life.
The Association is not for profit, its positions are not remunerated, it receives no subsidies and develops its work with absolute economic and political independence.
Lola Corrales
Presidenta de la
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
Lola Corrales - Se crea en Madrid la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio nace en febrero del 2000, de las necesidades especificas del colectivo (tratamiento médico, laborales, eliminación de barreras arquitectónicas, ayudas técnicas, etc.) y del conocimiento por Internet, que los síntomas que padecíamos tienen nombre y apellidos SÍNDROME POST-POLIO - SPP.
Muchos de los miembros de esta Asociación, llevamos trabajando en la difusión y recopilación de información sobre el SÍNDROME POST-POLIO - SPP, desde Noviembre de 1998.
En las actividades de la Asociación se menciona especialmente:
Provocar el interés de las autoridades sanitarias, de la comunidad científica y médica para que se realicen investigaciones sobre las causas del SÍNDROME POST-POLIO y el mejor tratamiento posible.
También reclamamos para los afectados de POLIO y SÍNDROME POST-POLIO, que puedan ejercer libremente sus derechos fundamentales, recogidos en la Constitución Española, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y cualquier carta de derechos futura que ampare a las personas con Discapacidad y mejore su calidad de vida.
La Asociación no tiene ánimo de lucro, sus cargos no son retribuidos, no recibe subvenciones y desarrolla su trabajo con absoluta independencia económica y política.
Lola Corrales
Presidenta de la
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
22 de diciembre de 2009
Lola Corrales, Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio informa.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Ministerio de Trabajo e Inmigración
Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre, por el que se desarrolla el
artículo 161 bis de la Ley General de la Seguridad Social en cuanto a la
anticipación de la jubilación de los trabajadores con discapacidad en
grado igual o superior al 45 por ciento.
Lola
Corrales
Presidenta
de la
Asociación
Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
13 de diciembre de 2009
CERMIS O CERDIS AUTONÓMICOS
Y digo yo, que también se modificará el termino de los cermis autonómicos, para denominarse cerdis, por ejemplo:
CERDI DE MADRID
CERDI DE CATALUÑA
9 de diciembre de 2009
Se sustituye el término "minusvalía" por el de "discapacidad".
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para adaptar la terminología sobre minusvalía y discapacidad.
Quizás ahora el CERMI debería denominarse CERDI.
5 de diciembre de 2009
¡ INCREÍBLE !
La Ministra de Sanidad y Política Social, concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.
www.boe.es
15 de noviembre de 2009
Lola Corrales, entrevista diario Noticias de Navarra. 15-11-2009
LAS
REPERCUSIONES DE LA POLIOMIELITIS.
Más
de un millar de navarros sufre polio, una enfermedad que el
franquismo ocultó en los 50.
El retraso en la dispensación masiva y gratuita permitió el contagio de la infección.
Los enfermos reclaman al Gobierno foral y central más apoyos para afontar las secuelas, que se agravan con los años.
"Mucha
gente no quiere que se sepa por qué algunos nos contagiamos mientras a
otros niños afines al régimen sí que se les protegió", denuncia la
presidenta de la Asociación de Afectados de Polio y Síndrome Postpolio,
Lola Corrales, en referencia a las campañas de vacunación que
la Dirección General de Sanidad (DGS) llevó a cabo entre 1955 y 1958. En
tres años se vacunaron sin publicidad alguna a 200.000 niños.
En
la carrera hacia la vacuna tomaron ventaja dos científicos que
mantuvieron una dura competencia por imponer sus respectivas vacunas,
Jonas Salk (1955), inactivada e inyectable, y Albert Sabin (1958),
atenuada y oral. Mientras los países occidentales adoptaban una u otra
de inmediato, la respuesta española fue tibia, sin una decidida acción
gubernamental que implantara un programa de inmunización masivo.
Puedes leer el artículo en www.noticiasdenavarra.com
ASOCIACIÓN AFECTADOS DE POLIO Y SÍNDROME POST-POLIO
24 de octubre de 2009
POR UN MUNDO SIN POLIO. Comunicado de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, con motivo del DÍA MUNDIAL DE LA POLIO. 24 de octubre de 2009.
POR UN MUNDO SIN POLIO
También
poner en conocimiento de la opinión pública, a través de los medios de
comunicación, el olvido y la indiferencia que estamos padeciendo los
supervivientes de la polio. Pues contrariamente a lo que se nos dijo, la
polio tiene efectos a largo plazo, el denominado síndrome post-polio.
En
España nos encontramos sin la atención médica y social adecuada, con un
gran desconocimiento del personal sanitario, esto en el mejor de los
casos, que puede provocar hechos tan lamentables como lo ocurrido a un
compañero en este mes de octubre que con apenas 55 años, falleció tras
una intervención quirúrgica que nunca debió realizarse.
Al
comienzo de nuestro trabajo como Asociación, el Instituto de Salud
Carlos III, elaboró un informe sobre el síndrome post-polio, que según
ha manifestado recientemente uno de los autores, fue aligerado por
orden de un superior. En estos años nos hemos cansado de decir, que
nuestra realidad era muy distinta. Tenemos la sensación de gritar en un
desierto.
Conocer
la existencia del síndrome post-polio en internet, nos puso en marcha y
nos hizo mirar al pasado. En nuestra pagina web www.postpolioinfor.org
se puede obtener más información.
Por
un mundo sin polio, para que se deje de hacer negocio con la salud y la
vida de las personas y que la verdad prevalezca sobre los intereses de
los poderosos.
Lola
Corrales
Presidenta
de la
Asociación
Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
19 de octubre de 2009
Lola Corrales, entrevista Diario PÚBLICO. 19-10-2009
La polio de los cincuenta, una negligencia del franquismo.
Los enfermos de poliomielitis denuncian que el Estado ocultó
la epidemia que permitió su contagio. Exigen al Gobierno medidas por
las secuelas que se agravan décadas después.
La vacunación masiva y gratis llegó a España en 1964, una década después
de que Jonas Salk inventara la vacuna en EEUU. Miles de bebés se
contagiaron sin remedio, como Lola Corrales, presidenta de la Asociación
de Afectados de Polio y Síndrome Postpolio, que contactó con el virus con 13 meses.
Ahora vive una lucha continua para que se sepa la verdad de aquellos
años. Su asociación denunció al Estado en 2005 por negligencia, pero el
juez, sin abrir diligencias, acabó archivando el caso por falta de
identificación de los posibles culpables.
"Mucha gente no quiere que se sepa por qué algunos nos contagiamos
mientras a otros niños afines al régimen sí que se les protegió",
denuncia Lola Corrales.
21 de septiembre de 2009
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio - Giornata Polio Day - Associazione Nazionale Polio e Sindrome Post-Polio
Representantes de la
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, asistieron el
20 de septiembre de 2009, a la "GIONARTA POLIO DAY",
celebrado en la localidad de Barzanò, Italia, organizado por la
Associazione Nazionale Polio e Sindrome Post-Polio - Italia.
VIDEO POLIO DAY
LOLA CORRALES
PRESIDENTA DE LA
ASOCIACIÓN AFECTADOS DE POLIO Y SÍNDROME POST-POLIO
14 de septiembre de 2009
Lola Corrales, entrevista diario EL PAÍS. 14-09-2009
Última posibilidad
para los afectados por el síndrome pospolio. La falta de
medicamentos lastra el tratamiento de una enfermedad casi
desconocida.
Cuando el mundo
lucha por erradicar la poliomielitis (ésta todavía es endémica en
media docena de países), los enfermos de más de 50 años se
enfrentan a un nuevo reto. Después de superar los problemas de
discapacidad asociados al virus, se encuentran con una recaída, un
debilitamiento, nuevos dolores. Es lo que desde los años ochenta se
ha denominado síndrome pospolio, una enfermedad desconocida por
muchos médicos, para la que apenas hay tratamiento y que está
causando "mucho sufrimiento", como resume Lola Corrales,
presidenta de la Asociación Síndrome Postpolio.
Lola Corrales
es un ejemplo de los estragos que puede causar esta enfermedad
sobrevenida. Madrileña de 51 años, a los 13 meses tuvo una polio.
Entonces, en 1959, ya existía la vacuna contra la enfermedad, pero en la
España de la época no llegaba más que a "unos privilegiados", afirma. A
pesar de sus problemas de movilidad, salió adelante. Trabajó, se casó,
pero con 34 años la pesadilla volvió a empezar. "Sufrí un empeoramiento.
Tenía debilidad, fatiga; perdí fuerza, habilidades. Sientes que el
cuerpo no te aguanta. Todo te duele", explica.
1 de julio de 2009
LOLA CORRALES - POLIO AND POST-POLIO SYNDROME
Lola Corrales was born in Madrid, Spain in August 1958. Lola suffered of polio at the age of 13 months, during an epidemic.
She was not vaccinated, because Franco's dictatorship (1939-1975) only used Salk anti polio vaccine for rich and friends of the Government, but not for the rest of the population. Besides, Franco's dictatorship was the opinion “Salk vaccine is not good, because cause polio”.
She was not vaccinated, because Franco's dictatorship (1939-1975) only used Salk anti polio vaccine for rich and friends of the Government, but not for the rest of the population. Besides, Franco's dictatorship was the opinion “Salk vaccine is not good, because cause polio”.
In autumn 1998, Lola Corrales knew through internet about the post-polio syndrome, since the Spanish Administration (the Ministry of Health, among others), although already knew the existence of the Post-Polio Syndrome, kept silence about it. Afterwards she worked one and a half year with a polio survivors group.
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio was established by Lola Corrales and eight other polio survivors in February 2000. Since then, the Association has achieved national dimension and has changed the lives of many people with polio.
We have addressed several proposals to the Spanish Parliament, as well as several written questions to the Council and Commission of the EU. Furthermore interviews in television, radio and newspapers, all related to the polio and post-polio syndrome.
In December 2003, we have also filed a criminal complaint before the Criminal Court in Madrid, regarding felony for intentional injury that brings about the polio and post-polio syndrome, which was admitted by the Trial Court, having appreciated indications of crime. After a lengthy process, in April 2008, the Provincial Court of Madrid decided the provisional dismissal and file of the case, but mentioning the important historical information contained in the complaint.
Several members of the Association, have individually filed complaints before the National Court, Supreme Court, Constitutional Court and European Court of Human Rights.
Since 2000, Lola Corrales is President of the Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
Since 2000, Lola Corrales is President of the Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
4 de mayo de 2009
Lola Corrales, presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio informa.
Identificación de nuevos candidatos a biomarcadores de proteinas para el
síndrome post-polio, implicaciones para el diagnostico, la
neurodegeneración y neuroinflamación.
Lola
Corrales
Presidenta
de la
Asociación
Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
1 de enero de 2009
Lola Corrales - Se crea en Madrid la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio nace en febrero del 2000, de las necesidades especificas del colectivo (tratamiento médico, laborales, eliminación de barreras arquitectónicas, ayudas técnicas, etc.) y del conocimiento por Internet, que los síntomas que padecíamos tienen nombre y apellidos SÍNDROME POST-POLIO - SPP.
Muchos de los miembros de esta Asociación, llevamos trabajando en la difusión y recopilación de información sobre el SÍNDROME POST-POLIO - SPP, desde Noviembre de 1998.
En las actividades de la Asociación se menciona especialmente:
Provocar el interés de las autoridades sanitarias, de la comunidad científica y médica para que se realicen investigaciones sobre las causas del SÍNDROME POST-POLIO y el mejor tratamiento posible.
También reclamamos para los afectados de POLIO y SÍNDROME POST-POLIO, que puedan ejercer libremente sus derechos fundamentales, recogidos en la Constitución Española, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y cualquier carta de derechos futura que ampare a las personas con Discapacidad y mejore su calidad de vida.
La Asociación no tiene ánimo de lucro, sus cargos no son retribuidos, no recibe subvenciones y desarrolla su trabajo con absoluta independencia económica y política.
Lola Corrales
Presidenta de la
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
Lola Corrales - Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio is created in Madrid
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio - Spain, was born in February 2000, of the specific needs of the group (medical treatment, job, elimination of architectural barriers, technical aids, etc.) and to know on the Internet, that the symptoms that we suffer have a name and surname:POST-POLIO SYNDROME – PPS.
Members of the Association have been working on the dissemination and collection of information from the POST-POLIO SYNDROME - PPS, since November 1998.
The activities of the Association especially mention:
To provoke the interest of the Health authorities, of the scientific and medical community so that investigations are carried out on the causes of the POST-POLIO SYNDROME and the best possible treatment.
They also claim for those affected by POLIO AND POST-POLIO SYNDROME, that they can freely exercise their fundamental rights that are included in the Spanish Constitution, the Universal Declaration of Human Rights, and any future bill of rights that protects people with Disabilities and improves their quality of life.
The Association is not for profit, its positions are not remunerated, it receives no subsidies and develops its work with absolute economic and political independence.
Lola Corrales
Presidenta de la
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
11 de noviembre de 2008
Comunicado de prensa de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, con motivo del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 11 de noviembre de 2008.
VICTIMAS DE NADIE
La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, se fundó en el
año 2000, es la primera Asociación en nuestro país dedicada al Síndrome
Post-Polio, creada por afectados. Su ámbito fue hasta 2003 autonómico
(Madrid) y desde entonces somos de ámbito estatal. Tenemos socios en
todo el Estado, pero no contamos con Delegaciones.
En estos años hemos denunciado, que el Síndrome Post-Polio nos afecta en
todos los ámbitos de la vida como la salud, laboral, familiar, ocio y
por supuesto en la economía. También hemos denunciado lo mucho que nos
ocultaban.
Con relación a las vacunas miles y miles de niños y muchos adultos
sufrieron la poliomielitis por: no recibir la vacuna, por recibir la
vacuna inadecuada, porque la vacuna estuviera en malas condiciones (mal
desactivado el virus, no mantener la cadena de frió, etc.).
En abril de 1955, se comienza a aplicar en Estados Unidos la vacuna
inyectable, creada por el Dr. Salk. La primera etapa de vacunación
contra la poliomielitis en España, se tenía que haber iniciado al menos
en 1956. Pero esto no ocurrió así, pues la vacuna solo estuvo disponible
para las clases económicamente privilegiadas y los cercanos al poder.
Ademas se mintió sobre la eficacia de esta vacuna, una mentira sostenida
en el tiempo, a pesar de las epidemias de poliomielitis que se padecían
en diferentes ciudades de nuestro país y que el Régimen negaba.
Con esta situación, en el año 1961 el Dr. Sabin comercializa la vacuna
oral. En España se realiza la primera campana nacional de vacunación
contra la polio en 1964. Nunca existió continuidad en las campañas de
vacunación, tampoco la información adecuada. Esta vacuna tiene muchas
contraindicaciones y se eligió clara y rotundamente por motivaciones
económicas. Ha sido utilizada en nuestro país hasta el año 2004.
De la polio no se habla en nuestro país, tal y como dijimos hace tiempo,
es un tabú social. Nadie nos informó adecuadamente sobre nuestra
enfermedad y nos ocultaron sus efectos a largo plazo, el denominado
Síndrome Post-Polio, sobre el que no se hace investigación científica,
no se toman medidas preventivas (rehabilitación física adecuada) y a día
de hoy seguimos sin tener la atención médica adecuada.
Se habla mucho de lo ocurrido en la Dictadura y podría parecer que nos
incorporamos interesadamente a una especie de moda, nada mas lejos de la
realidad. En el año 2001 comenzamos a trabajar en la idea, de presentar
una denuncia en los Tribunales por los hechos ocurridos, que se
concretó en una querella criminal presentada, en diciembre de 2003. La
justicia nos ha tratado con la punta del pie.
Lamentamos tener que denunciar que la Ley de Dependencia, más allá de
quien la aplica o no en las Autonomía que gobierna, en nuestra opinión,
es una Ley que en el desarrollo de la misma convierte a las personas
dependientes en objeto de negocio, que nace con los servicios
mayoritariamente privatizados, que es un falso Derecho Universal, que
aplica el copago a rentas de miseria. Ya en 2003, dijimos que el dinero
estaba preparado para el fabuloso negocio que llegaría. Desde entonces
se han creado Leyes que facilitarían el apropiarse del patrimonio de las
personas con discapacidad en situación de dependencia. Que en el texto
aprobado en el Congreso de los Diputados por unanimidad, sus Señorías
deberían haberse aplicado, como en otras ocasiones lo que decía Dº
Antonio Machado “ El hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas”.
Pues ni la Ley ni las normas que la acompañan resuelven el problema de
la atención adecuada a la dependencia, ni la desigualdad en la atención
según donde residas.
Y así en las personas con polio y en sus familiares nunca se
interrumpirá la cadena de pagar y apechugar con lo que surja. Pagaron
nuestros padres, hemos pagado y seguimos pagando nosotros, y pagaran
nuestros hijos y familiares, seguirá siendo un asunto familiar.
Lola Corrales
Presidenta de la
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
26 de agosto de 2008
Pharmalink informa del resultado positivo de la Fase III de Xepol, para el tratamiento del Síndrome Post-Polio.
Estocolmo, Suecia, 26 de agosto de 2008.
Pharmalink AB anuncia hoy el resultado
positivo del estudio seguido en la Fase III de Xepol®, el candidato para
el tratamiento del síndrome post-polio (SPP). Los datos han mostrado
que el candidato es efectivo y bien tolerado, sin pruebas serias
adversas atribuidos al producto, según han informado los pacientes
tratados.
www.postpolioinfor.org
Asociación de Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
www.postpolioinfor.org
Lola Corrales
Presidenta de la 1 de julio de 2008
LOLA CORRALES - POLIO AND POST-POLIO SYNDROME
Lola Corrales was born in Madrid, Spain in August 1958. Lola suffered of polio at the age of 13 months, during an epidemic.
She was not vaccinated, because Franco's dictatorship (1939-1975) only used Salk anti polio vaccine for rich and friends of the Government, but not for the rest of the population. Besides, Franco's dictatorship was the opinion “Salk vaccine is not good, because cause polio”.
She was not vaccinated, because Franco's dictatorship (1939-1975) only used Salk anti polio vaccine for rich and friends of the Government, but not for the rest of the population. Besides, Franco's dictatorship was the opinion “Salk vaccine is not good, because cause polio”.
In autumn 1998, Lola Corrales knew through internet about the post-polio syndrome, since the Spanish Administration (the Ministry of Health, among others), although already knew the existence of the Post-Polio Syndrome, kept silence about it. Afterwards she worked one and a half year with a polio survivors group.
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio was established by Lola Corrales and eight other polio survivors in February 2000. Since then, the Association has achieved national dimension and has changed the lives of many people with polio.
We have addressed several proposals to the Spanish Parliament, as well as several written questions to the Council and Commission of the EU. Furthermore interviews in television, radio and newspapers, all related to the polio and post-polio syndrome.
In December 2003, we have also filed a criminal complaint before the Criminal Court in Madrid, regarding felony for intentional injury that brings about the polio and post-polio syndrome, which was admitted by the Trial Court, having appreciated indications of crime. After a lengthy process, in April 2008, the Provincial Court of Madrid decided the provisional dismissal and file of the case, but mentioning the important historical information contained in the complaint.
Several members of the Association, have individually filed complaints before the National Court, Supreme Court, Constitutional Court and European Court of Human Rights.
Since 2000, Lola Corrales is President of the Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
Since 2000, Lola Corrales is President of the Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
1 de enero de 2008
Lola Corrales - Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio is created in Madrid
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio - Spain, was born in February 2000, of the specific needs of the group (medical treatment, job, elimination of architectural barriers, technical aids, etc.) and to know on the Internet, that the symptoms that we suffer have a name and surname:POST-POLIO SYNDROME – PPS.
Members of the Association have been working on the dissemination and collection of information from the POST-POLIO SYNDROME - PPS, since November 1998.
The activities of the Association especially mention:
To provoke the interest of the Health authorities, of the scientific and medical community so that investigations are carried out on the causes of the POST-POLIO SYNDROME and the best possible treatment.
They also claim for those affected by POLIO AND POST-POLIO SYNDROME, that they can freely exercise their fundamental rights that are included in the Spanish Constitution, the Universal Declaration of Human Rights, and any future bill of rights that protects people with Disabilities and improves their quality of life.
The Association is not for profit, its positions are not remunerated, it receives no subsidies and develops its work with absolute economic and political independence.
Lola Corrales
Presidenta de la
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
Lola Corrales - Se crea en Madrid la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio nace en febrero del 2000, de las necesidades especificas del colectivo (tratamiento médico, laborales, eliminación de barreras arquitectónicas, ayudas técnicas, etc.) y del conocimiento por Internet, que los síntomas que padecíamos tienen nombre y apellidos SÍNDROME POST-POLIO - SPP.
Muchos de los miembros de esta Asociación, llevamos trabajando en la difusión y recopilación de información sobre el SÍNDROME POST-POLIO - SPP, desde Noviembre de 1998.
En las actividades de la Asociación se menciona especialmente:
Provocar el interés de las autoridades sanitarias, de la comunidad científica y médica para que se realicen investigaciones sobre las causas del SÍNDROME POST-POLIO y el mejor tratamiento posible.
También reclamamos para los afectados de POLIO y SÍNDROME POST-POLIO, que puedan ejercer libremente sus derechos fundamentales, recogidos en la Constitución Española, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y cualquier carta de derechos futura que ampare a las personas con Discapacidad y mejore su calidad de vida.
La Asociación no tiene ánimo de lucro, sus cargos no son retribuidos, no recibe subvenciones y desarrolla su trabajo con absoluta independencia económica y política.
Lola Corrales
Presidenta de la
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
17 de octubre de 2007
Lola Corrales - European Polio Union - EPU, reunión en el Parlamento Europeo. Bruselas 17 de octubre de 2007.
Lola Corrales asiste a la reunión de European Polio Union, en el
Parlamento Europeo, donde se celebra la exposición de los problemas
médicos del Síndrome Post-Polio, por el Dr.
Nollet (Holanda) y el Dr. Borg (Suecia), ante los europarlamentarios el
17 de octubre de 2007, en Bruselas.
16 de octubre de 2007
Lola Corrales - European Polio Union - EPU, protesta ante la sede del Parlamento Europeo. Bruselas 16 de octubre de 2007.
Lola Corrales participa en la protesta de European Polio Union, ante la
sede del Parlamento Europeo en Bruselas el 16 de octubre de 2007.
1 de julio de 2007
LOLA CORRALES - POLIO AND POST-POLIO SYNDROME
Lola Corrales was born in Madrid, Spain in August 1958. Lola suffered of polio at the age of 13 months, during an epidemic.
She was not vaccinated, because Franco's dictatorship (1939-1975) only used Salk anti polio vaccine for rich and friends of the Government, but not for the rest of the population. Besides, Franco's dictatorship was the opinion “Salk vaccine is not good, because cause polio”.
She was not vaccinated, because Franco's dictatorship (1939-1975) only used Salk anti polio vaccine for rich and friends of the Government, but not for the rest of the population. Besides, Franco's dictatorship was the opinion “Salk vaccine is not good, because cause polio”.
In autumn 1998, Lola Corrales knew through internet about the post-polio syndrome, since the Spanish Administration (the Ministry of Health, among others), although already knew the existence of the Post-Polio Syndrome, kept silence about it. Afterwards she worked one and a half year with a polio survivors group.
Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio was established by Lola Corrales and eight other polio survivors in February 2000. Since then, the Association has achieved national dimension and has changed the lives of many people with polio.
We have addressed several proposals to the Spanish Parliament, as well as several written questions to the Council and Commission of the EU. Furthermore interviews in television, radio and newspapers, all related to the polio and post-polio syndrome.
In December 2003, we have also filed a criminal complaint before the Criminal Court in Madrid, regarding felony for intentional injury that brings about the polio and post-polio syndrome, which was admitted by the Trial Court, having appreciated indications of crime. After a lengthy process, in April 2008, the Provincial Court of Madrid decided the provisional dismissal and file of the case, but mentioning the important historical information contained in the complaint.
Several members of the Association, have individually filed complaints before the National Court, Supreme Court, Constitutional Court and European Court of Human Rights.
Since 2000, Lola Corrales is President of the Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
Since 2000, Lola Corrales is President of the Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)