30 de mayo de 2017

En esta ocasión son solo seis lineas, pero se le ocurrieron a ella

El pasado 12 de abril de 2017, La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, publicó una noticia sobre un proyecto de investigación para el uso de citrulina en pacientes con síndrome post-polio. 


Ayer 29 de mayo de 2017, la Asociación Cordobesa de Polio, Postpolio y sus efectos tardíos, publicó con el "copía y pega" la misma noticia, utilizando el texto elaborado por Lola Corrales, Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, pero eso si, eliminando cuidadosamente toda referencia a la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio y a Lola Corrales. Así Acopypos no respeta el trabajo de los demás, como han hecho otros.

QUITAN PENSIÓN NACIONAL A UN JOVEN CON DISCAPACIDAD POR TENER UN FIAT UNO

Marcelo Sova sufre una severa incapacidad, clama desesperadamente por ayuda y espera "que algún político lo escuche". Tras sufrir un accidente en su infancia realizando trabajos rurales, perdió un brazo y una pierna.

Cobraba una pensión nacional por invalidez ya que padece un 100% de discapacidad, pero el gobierno del presidente Mauricio Macri le cortó su asignación de 3.300 pesos, por tener un auto Fiat Uno a su nombre. "Yo necesito sí o sí un auto para moverme, y ese no es un coche de alta gama, es lo más barato que hay."



Ahora el joven sobrevive vendiendo maíz que él mismo embolsa, y así sostiene a su grupo familiar compuesto de tres pequeñas niñas y su esposa. 

4 de mayo de 2017

La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio informa sobre posible cambio en la jubilación anticipada de las personas con discapacidad

Hola a todos.

Os dejo el enlace de video que me envía Lola Corrales, Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, del debate producido en el Senado sobre un posible cambio en la jubilación anticipada de las personas con discapacidad.

12 de abril de 2017

Proyecto de investigación para el uso de citrulina en pacientes con síndrome post-polio

Hola a todos.

Os dejo el enlace de la noticia que me acaba de enviar Lola Corrales, Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.

http://www.postpolioinfor.org - noticias

La primera vacuna eficaz inyectable contra la poliomielitis fue presentada por el Dr. Salk en Abril de 1955. Desde entonces han transcurrido 62 años.

En abril de 1955, se comienza a aplicar en Estados Unidos la vacuna inyectable, creada por el Dr. Salk. La primera etapa de vacunación contra la poliomielitis en España, se tenía que haber iniciado al menos en 1956. Pero esto no ocurrió así, pues la vacuna solo estuvo disponible para las clases económicamente privilegiadas y los cercanos al poder.
 
Además se mintió sobre la eficacia de esta vacuna, una mentira sostenida en el tiempo, a pesar de las epidemias de poliomielitis que se padecían en diferentes ciudades de nuestro país y que el Régimen negaba.
 
Con esta situación, en el año 1961 el Dr. Sabin comercializa la vacuna oral. En España se realiza la primera campana nacional de vacunación contra la polio en noviembre de 1963, con la vacuna oral. Nunca existió continuidad en las campañas de vacunación, tampoco la información adecuada. Esta vacuna tiene contraindicaciones y se eligió clara y rotundamente por motivaciones económicas. Ha sido utilizada en nuestro país hasta el año 2004, en que fue sustituida por la vacuna inyectable.
 
Lola Corrales

Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio

17 de marzo de 2017

Otro posible caso de poliomielitis en Pakistán

UNICEF y funcionarios de salud del distrito han detectado el pasado martes un posible caso de polio. El afectado es Ali Hassan de un año de edad, residente en la localidad de Kausar Mill, cerca de Disposal, Larkana.


Su padre, Bashir Shah, dijo que a su hijo siempre se le había administrado la vacuna antipolio oral durante las campañas de vacunación contra la polio habituales y especiales.




15 de marzo de 2017

Lola Corrales, Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio informa

Si nada cambia hoy, 15 de marzo de 2017, RTVE emitirá el La 2, a las 18 horas, el documental titulado "La vacuna que cambió el mundo", sobre la primera vacuna contra polio, cuya aplicación era y es inyectable. 
  
En España esta vacuna solo se utilizó para unos pocos hasta 1963, año en que se comenzó a aplicar la vacuna oral, con todos los inconvenientes que la acompañan. Volviendo a la vacuna inyectable de Salk en el año 2004.

Durante años y años no han hablado de la enfermedad ni de la vacuna inyectable, siguen excluyéndonos en la televisión pública. Aunque en los últimos años han abordado en ocasiones este asunto, juegan con el desconocimiento y la poca memoria. Este es uno más de los muchos reportajes que existen y que nunca han emitido. Sobre el comportamiento ético de los profesionales de la información en este tema, tenemos mucho que decir.

Nombres de la polio:
Enfermedad de Heine-Medin. Parálisis infantil. Poliomielitis. Parálisis Flácida Aguda. Polio.


Lola Corrales, Presidenta de la  Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio

14 de marzo de 2017

Nuevo caso de polio en Pakistán


El Instituto Nacional de Salud en Islamabad, confirmó un caso de polio. El afectado es Nisar Ahmed, de 14 meses de edad, residente en el valle de Thore.

Un funcionario del departamento de salud de Gilgit-Baltistan, informó que el niño fue ingresado en un hospital del gobierno, después de ser atacado por el virus de la polio en su casa.


7 de marzo de 2017

¿Otra vez, qué está ocurriendo con las vacunas?

Lola Corrales, Presidenta de la  Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, me envia esta enlace sobre el desabastecimiento de vacunas.

1 de marzo de 2017

@LolaCorralesP es el twitter de Lola Corrales, Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.

@LolaCorralesP es el twitter de Lola Corrales, Presidenta de la AsociaciónAfectados de Polio y Síndrome Post-Polio.

@LolaCorralesP


Lola Corrales - Polio and Post-Polio Syndrome


Lola Corrales was born in Madrid, Spain in August 1958. Lola suffered of polio at the age of 13 months, during an epidemic. She was not vaccinated, because Franco's dictatorship (1939-1975) only used Salk anti polio vaccine for rich and friends of the Government, but not for the rest of the population. Besides, Franco's dictatorship was the opinion “Salk vaccine is not good, because cause polio”.

In autumn 1998, Lola Corrales knew through internet about the post-polio syndrome, since the Spanish Administration (the Ministry of Health, among others), although already knew the existence of the Post-Polio Syndrome, kept silence about it. Afterwards she worked one and a half year with a polio survivors group.

Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio was established by Lola Corrales and eight other polio survivors in February 2000. Since then, the Association has achieved national dimension and has changed the lives of many people with polio.

We have addressed several proposals to the Spanish Parliament, as well as several written questions to the Council and Commission of the EU. Furthermore interviews in television, radio and newspapers, all related to the polio and post-polio syndrome.

In December 2003, we have also filed a criminal complaint before the Criminal Court in Madrid, regarding felony for intentional injury that brings about the polio and post-polio syndrome, which was admitted by the Trial Court, having appreciated indications of crime. After a lengthy process, in April 2008, the Provincial Court of Madrid decided the provisional dismissal and file of the case, but mentioning the important historical information contained in the complaint.

Currently several members of the Association, have individually filed complaints before the National Court, Supreme Court, Constitutional Court and European Court of Human Rights.

Since 2000, Lola Corrales is President of the Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.



28 de febrero de 2017

Un paciente con síndrome post-polio desarrolló síndrome de cauda equina después de recibir anestesia neuoraxial

La anestesia espinal combinada y la analgesia epidural postoperatoria se usan ampliamente en la cirugía ortopédica. Las complicaciones neurológicas poco frecuentes pero graves de la anestesia neuroaxial incluyen traumatismo directo durante la inserción de agujas o catéteres, infecciones del sistema nervioso central y neurotoxicidad de los anestésicos locales.

El Síndrome de Cauda Equina o Síndrome de la Cola de Caballo es una complicación poco frecuente después de la anestesia neuroaxial, pero puede dar lugar a un grave deterioro neurológico que puede requerir intervención quirúrgica.

Presentamos el caso de una mujer de 69 años con Síndrome Post-Polio que desarrolló Síndrome de Cauda Equina tras anestesia espinal combinada y analgesia epidural post-operatoria.

Las observaciones perioperatorias y los exámenes de seguimiento, incluyendo la resonancia magnética, no revelaron evidencia de traumatismo directo por aguja o catéter, hematoma espinal, isquemia espinal, inyección anestésica intraneural o infección.

Se cree que los síntomas del Síndrome de Cauda Equina que se observaron fue debido a una mayor sensibilidad a una combinación de anestesia regional relacionados con la técnica de microtrauma y neurotoxicidad de bupivacaína y ropivacaína.

Por lo tanto, los profesionales deben ser conscientes de que los pacientes con enfermedades neurológicas preexistentes pueden estar en mayor riesgo de Síndrome de Cauda Equina después de la anestesia neuroaxial.

A patient with postpolio syndrome developed cauda equina syndrome after neuraxial anesthesia

Combined spinal anesthesia and postoperative epidural analgesia is widely used in orthopedic surgery. Uncommon but serious neurologic complications of neuraxial anesthesia (NA) include direct trauma during needle or catheter insertion, central nervous system infections, and neurotoxicity of local anesthetics.

Cauda equina syndrome (CES) is a rare complication after NA but can result in severe neurologic deterioration that may require surgical intervention. We present a case of a 69-year-old woman with postpolio syndrome who developed CES after combined spinal anesthesia and postoperative epidural analgesia.

Perioperative observations and follow-up examinations, including magnetic resonance imaging, revealed no evidence of direct needle- or catheter-induced trauma, spinal hematoma, spinal ischemia, intraneural anesthetic injection, or infection.

We speculate that CES symptoms were observed because of enhanced sensitivity to a combination of regional anesthetic technique–related microtrauma and neurotoxicity of bupivacaine and ropivacaine.

Thus, practitioners should be aware that patients with preexisting neurologic diseases may be at increased risk for CES after NA.

8 de febrero de 2017

NADA CAMBIA

Según denuncian las Asociaciones de agricultores, la subida de precios al consumidor de frutas, hortalizas y verduras han sido engordados artificialmente por intermediarios y grandes cadenas de venta.
Resultado de imagen de frutas y verduras

3 de febrero de 2017

DESPIDOS EN ILUNION

ILUNION, compañía del grupo empresarial de la ONCE que se encarga por subcontrata de los servicios auxiliares en tierra de Renfe en la estación Fernando Zóbel de Cuenca, ha anunciado el despido de dos de sus trabajadores del control de acceso.



170 acompañantes de buses escolares despedidos

La nueva empresa formada por ILUNION y ALSA encargada del servicio no ha subrogado a la plantilla. Según el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, la empresa tiene la obligación de subrogar a las empleadas, aunque el convenio no lo contemple. 


31 de enero de 2017

Donald Trump censura a los científicos

Donald Trump impone el control sobre la información y las publicaciones científicas, además impide a los científicos que concedan entrevistas o publiquen en la red, siempre que los organismos sean oficiales o reciban fondos públicos.

Ya ha comenzado por los temas medioambientales. Los científicos anuncian movilizaciones.



25 de enero de 2017

CASO RESUELTO

Información enviada por Lola Corrales, Presidenta de la  Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.

23 de enero de 2017

¿Y si te ocurriera a ti, qué?

Conchi nació en 1971 en un pueblo de la Comunidad Valenciana. A la edad de 6 meses contrajo la polio, habiendo recibido la primera dosis y a punto de recibir la segunda de la vacuna antipolio oral.

Ahora reside en Yuncos, Toledo y denuncia en el vídeo su grave problema con la empresa de Autobuses Alsa que cubre en servicio entre Toledo y Madrid. En ocasiones Conchi ha tenido que esperar hasta cuatro horas, para poder utilizar este servicio. Hasta ahora la “solución” que le ha ofrecido Alsa no es ni lógica ni resolutiva.

Nos preguntamos si Elena de la Cruz Martín, Consejera de Fomento de Castilla-la Mancha, competente en materia de transportes, piensa dar una solución adecuada a las personas con movilidad reducida usuarias del transporte público, para que puedan disfrutar de su libre albedrío, es decir, libertad de elección en la toma de decisiones.

Os recordamos que el 3 de diciembre de 2017, finaliza el plazo para el cumplimiento de Ley de 2003, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, debiendo ser accesibles las construcciones publicas y privadas, los transportes, etc,etc. Esta Ley se elaboró por el incumplimiento de leyes y normas anteriores.

Puedes enviar un correo a la Consejería de Fomento gabinete.fomento@jccm.es para exigir una solución.
Información elaborada por la  Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio y Polio Spain, previa consulta con la afectada.


Que cunda el ejemplo de rescate ciudadano

Un hombre tira a una anciana en silla de ruedas a las vías del tren, en la estación de Leszno, en el sur de Polonia. Después coge una piedra y la golpea brutalmente.

La víctima sufrió varias heridas y debió ser hospitalizada. Dos hombres saltaron a las vías en auxilio de la mujer y lograron retener al sujeto. Poco después, el agresor de 33 años fue detenido por la policía.

Personas con discapacidad y transporte público

Tras años y años, las personas con discapacidad siguen sin poder desplazarse libremente en los transportes públicos.

Ni para trabajar, estudiar, acudir al médico, disfrutar de su ocio o porque les de la gana como cualquier ciudadano, que deberían tomar conciencia masivamente de que este asunto les incumbe pues mañana podrían necesitarlo.

Ahora los responsables tienen la excusa de la crisis, pero cuando el dinero se desbordaba por las costa de España tampoco lo emplearon en lo que debían.

19 de enero de 2017

RACISMO Y OTRAS CUESTIONES

JPMorgan pagará una multa de 55 millones por cobrar más por las hipotecas a negros e hispanos que a los blancos.
La imagen puede contener: rascacielos y cielo
Según la oficina del fiscal federal del distrito sur de Nueva York, el banco cobraba una media de 1.126 dólares más a los clientes de raza negra por préstamos de 191.000 dólares y una media de 968 dólares más a los clientes de origen hispano por préstamos de 236.800 dólares.

14 de enero de 2017

RETUIT EL TUIT ENVIADO POR LOLA CORRALES A LA MINISTRA DE SANIDAD

Apoya nuestra lucha de años y años. La Ministra de Sanidad no responde, como otros. Nos han ninguneado durante años, hemos sido censurados y manipulados. Tenemos un serio problema de salud y además con las barreras arquitectónicas y sociales. Los problemas que asomaban y vimos hace años hoy son graves. Retuitea el tuit enviado por Lola Corrales a la Ministra de Sanidad, hagamos que respondan de una vez con información veraz y soluciones.


12 de enero de 2017

¿LA CAUSA DEL SÍNDROME POST-POLIO, 12/01/2017?

Me informa Lola Corrales, Presidenta de la  Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, que nada existe en Salud con efectos oficiales, si no está respaldado por un informe médico, con estudios científicos o reconocido en consecuencia a lo anterior por una autoridad u organismo oficial. 

Nos dijeron que nuestra esperanza de vida es menor al de la población general, en el RD de jubilación anticipada de diciembre de 2009. Esta no era la forma ni el lugar para hacerlo.

Hoy la agencia estatal de noticias EFE, cuyo responsable es nombrado por el Gobierno de España, se hace eco de esta noticia, cuyo contenido más importante es la causa del síndrome post-polio.

Hasta ahora han negado prácticamente todo, la Justicia no ha querido investigar nada. Hemos realizado muchas preguntas que no han tenido respuesta. ¿Esto significa que debemos darnos por enterados?.

Exigimos que una autoridad sanitaria estatal se pronuncie sobre el contenido de esta información.



Noticia Agencia EFE


9 de enero de 2017

POST-POLIO SPAIN informa - A los que habéis seguido la noticia sobre la entrevista en la web de RTVE

Me dice Lola Corrales, Presidenta de la  Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio, que en la entrevista se argumenta que es para difundir e informar sobre el Síndrome Post-Polio, etc. Si ese era su objetivo, en su opinión, han cometido varios errores.

El primero engañar a la audiencia interesada que estaba a la expectativa por la información en la red. Si su verdadero interés es informar, etc, deberían haberlo emitido a través de las ondas de radio. Contrariamente a lo que aparentaba, este programa solo se emite en la red que ya está copada e incluso saturada de información sobre el Síndrome Post-Polio, en ocasiones creando gran confusión.

El segundo es que la información se centra en el informe del Instituto de Salud Carlos III del año 2002, que nació sesgado y que ha sido superado.

El tercero reiterar una y otra vez que el síndrome post-polio acaba de ser reconocido por la OMS.

Por si esto fuera poco, el podcast del programa se colgó en la web de RTVE el día 5 y no el día 3.

Por último Lola Corrales, no entiende por qué figura la web de la Asociación en el blog del programa, pues no se pusieron en contacto con ellos.

De Andalucía recuerda Lola Corrales, que a principios del 2000, cuando salieron en presa (en papel) les escribieron desde los servicios médicos de una importante empresa estatal, sorprendidos ante la información de la existencia del Síndrome Post-Polio, argumentando que tenían trabajadores con discapacidad a causa de la polio.

De Sevilla también recuerda con dolor y tristeza en esos primeros años, el suicidio -que lamentablemente no ha sido el único- de una persona de la Asociación, que trabajaba en Sanidad. Además de las muchas personas que de toda Andalucía se Asociaron, sin olvidar Asociaciones y partidos políticos.

Que importante es la memoria, pero aún es más importante saber quien maneja los hilos y por qué están jugando con nuestra salud, nuestro dolor, etc.

5 de enero de 2017

POST-POLIO SPAIN informa - En primera persona RNE, no emite el programa sobre el síndrome post-polio

He hablado con Lola Corrales,  Presidenta de la  Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio para saber que ha ocurrido con el programa de RNE que anunciamos y me informa que ayer día 3 intentó ponerse en contacto telefónico con RNE pero fue imposible (si desea hablar con... marque el 1 ó el 3 ... música de espera y espera...) y al final nadie te atiende.

Muchos pudisteis comprobar en la web de RTVE,  que a pesar de que el blog del programa anunciaba, entre otras cosas, la emisión del programa a las 22 horas del día 3 de enero, esto no ocurrió. 

Parece ser que han creado una nueva forma de emitir en la red lo que no emiten por las ondas de radio tradicionales o emitirán como les parezca. A día de hoy, 5 de enero, no esta colgado el podcast en la web de RTVE.

En lugar de avanzar, aunque parezca mentira, vamos hacia atrás con los medios, veremos.

2 de enero de 2017

POST-POLIO SPAIN informa - En primera persona RNE, el síndrome post-polio hoy ha caído del cielo sobre nosotros

Lola Corrales, Presidenta de la  Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio  me informa que el 3 de enero de 2017, a las 22 horas, RNE emitirá un programa sobre el síndrome post-polio. 

En la presentación del blog del programa de radio en la web de RTVE, Lola Corrales aprecia imprecisiones, por no decir algo más fuerte. 

La primera imprecisión es que el síndrome post-polio se acaba de conocer y reconocer por la OMS. Esta insistencia en repetir y repetir algo que no es cierto, solo busca exculpar a quienes deberían haber tomado medidas hace muchos años.

La segunda es que para los médicos el síndrome post-polio es muy nuevo. La realidad es que los médicos de nuestro país y demás profesionales conocen de la existencia del síndrome post-polio al menos desde el año 2000, por el trabajo realizado durante 17 años por la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio (congreso de los diputados, parlamento europeo, diferentes medios de comunicación, entre ellos Radio Nacional en mayo del 2000, información difusión, etc).

Para Lola Corrales, este asunto vuelve a activarse porque no nos van a proporcionar lo que necesitamos, sino lo que ellos quieren, incluyendo lo conseguido en estos 17 años, pero prescindiendo de los que hemos luchado y sacado esto adelante.

No les gusta la versión que se ajusta a la realidad que hemos vivido y vivimos muchas personas con polio y síndrome post-polio y siempre quieren la versión guay, dice Lola Corrales.

No te quejes, no reclames tus derechos, que la sociedad no conozca todo lo que hemos hecho y lo que nos ha ocurrido. En definitiva el síndrome post-polio, hoy ha caído del cielo, concluye Lola Corrales.


informacion@postpolioinfor.org



1 de enero de 2017

Lola Corrales - Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio is created in Madrid


Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio - Spain, was born in February 2000, of the specific needs of the group (medical treatment, job, elimination of architectural barriers, technical aids, etc.) and to know on the Internet, that the symptoms that we suffer have a name and surname:POST-POLIO SYNDROME – PPS.

Members of the Association have been working on the dissemination and collection of information from the POST-POLIO SYNDROME - PPS, since November 1998.

The activities of the Association especially mention:
To provoke the interest of the Health authorities, of the scientific and medical community so that investigations are carried out on the causes of the POST-POLIO SYNDROME and the best possible treatment.

They also claim for those affected by POLIO AND POST-POLIO SYNDROME, that they can freely exercise their fundamental rights that are included in the Spanish Constitution, the Universal Declaration of Human Rights, and any future bill of rights that protects people with Disabilities and improves their quality of life.

The Association is not for profit, its positions are not remunerated, it receives no subsidies and develops its work with absolute economic and political independence.

Lola Corrales
Presidenta de laAsociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio 

Lola Corrales - Se crea en Madrid la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.


La Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio nace en febrero del 2000, de las necesidades especificas del colectivo (tratamiento médico, laborales, eliminación de barreras arquitectónicas, ayudas técnicas, etc.) y del  conocimiento por Internet, que los síntomas que padecíamos tienen nombre y apellidos SÍNDROME POST-POLIO - SPP.

Muchos de los miembros de esta Asociación, llevamos trabajando en la difusión y recopilación de información sobre el SÍNDROME POST-POLIO - SPP, desde Noviembre de 1998.

En las actividades de la Asociación se menciona especialmente:
Provocar el interés de las autoridades sanitarias, de la comunidad científica y médica para que se realicen investigaciones sobre las causas del SÍNDROME POST-POLIO y el mejor tratamiento posible.

También reclamamos para los afectados de POLIO y SÍNDROME POST-POLIO, que puedan ejercer libremente sus derechos fundamentales, recogidos en la Constitución Española, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y cualquier carta de derechos futura que ampare a las personas con Discapacidad y mejore su calidad de vida.

La Asociación no tiene ánimo de lucro, sus cargos no son retribuidos, no recibe subvenciones y desarrolla su trabajo con absoluta independencia económica y política. 

Lola Corrales
Presidenta de laAsociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio 

29 de diciembre de 2016

14 de diciembre de 2016

POST-POLIO SPAIN - Estrasburgo. Intervención de un minuto sobre el Síndrome Post-Polio

Me dice Lola Corrales, Presidenta de la  Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio  que lo primero que hay que tener en consideración es la trayectoria histórica de este asunto y el comportamiento que han tenido los partidos políticos. Por desgracia en el vídeo se puede ver EL GRAN INTERÉS de los eurodiputados de la Unión Europea. ¿Y ahora qué?


Lunes 12 de diciembre de 2016 - Estrasburgo, Intervención de un minuto sobre el Síndrome Post-Polio, por parte del eurodiputado Jonás Fernández.

  

6 de diciembre de 2016

Ayuntamiento de Madrid - Medidas especiales de tráfico en Navidad 2016

Lola Corrales, Presidenta de la  Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio me informa que podemos acceder con nuestro vehículo, por las calles limitadas al tráfico privado con la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida. 

Normativa medidas especiales de tráfico en Navidad