Último tuit de Lola Corrales, Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
Último tuit de Lola Corrales, Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio.
En la semana que termina hoy 13 de agosto, han vuelto a hacerlo. Publicar artículos en la la red que blanquean el franquismo, con relación a los hechos y las realidades de la poliomielitis. Faltan datos, situar los hechos con fecha. ¿Qué ocurría en Barcelona, Sevilla, Valencia, etc?. ¿Todos recibíamos después rehabilitación?. Ja, ja.
No había pulmones de acero, más allá de un numero simbólico y quienes los necesitaban podían morir y murieron en total impunidad. Esta falta debió llegar a ser tan escandalosa, que Barreiros, si el fabricante de camiones, donó varías unidades.
En los comienzos de la Asociación, recuerdo la historia de un afectado que narró como su padre, ante el progreso de su polio, pasó una noche recorriendo los hospitales de Madrid, buscando un pulmón de acero.
Tampoco incluye en esta información, los que nos ocurre después y el daño continuado que sufrimos. Ni que ocurrió realmente tras el comienzo de la vacunación con la oral de Sabin.
Gracias a esta forma de actuar y el silencio de los buenos el síndrome post-polio sigue estando excluido, marginado, olvidado. Todo es apariencia y sea mayo o agosto, el día que nosotros nos callemos, parece que nadie hablará de nosotros. Quedarán las versiones oficiales y punto final.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
Tal y como publicamos el 10 de junio en nuestra web sobre la reunión telemática, habíamos reclamado que la Administración nos enviara por escrito sus planteamientos.
Ayer a las 18.46 horas, recibimos un correo electrónico de la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, en el que el 90% del texto está vinculado a sus planteamientos futuribles, otra parte a las aportaciones económicas posteriores a la dependencia en general y otras modificaciones que se han llevado a cabo años atrás de carácter general para la discapacidad.
Destacar que por parte del Ministerio de Sanidad no hay ninguna medida de investigación científico sanitaria.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
Y continuamos sin medidas efectivas para los afectados de polio y síndrome post-polio.
Es importante tener en la mente lo siguiente, esta prevista la exclusión de nuestro colectivo, como en otras ocasiones en una futura Ley, en la que bajo los principios de igualdad, protección a la salud de los ciudadanos y demás derechos que nos protegerían, deberíamos estar incluidos.
Pero basta con una frase en el texto de la Ley, para hacer efectiva nuestra exclusión y ya la tienen.
Otro agravio comparativo más.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
Reunión telemática celebrada hoy 10 de julio de 2023, con el Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, el Ministerio de Sanidad representado por la Directora General de Salud Pública, Pilar Aparicio Azcarraga, el Director General de Cartera Básica de Servicio del SNS y Farmacia y por último un imprevisto, una responsable de Epidemiología en lugar de la responsable de Investigación Científica del Instituto de Salud Carlos III. Además del Director General del IMSERSO y el Director General de Memoria Democrática, Diego Blázquez.
En la reunión también han participado algunas Asociaciones y colectivos o grupos.
Hemos manifestado nuestro desagrado por el cambió y que no estuviera presente la Subdirectora General de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III, pues resulta vital la investigación científica en esta causa y que nuestra Asociación lleva reclamando 23 años.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
De la reunión telemática prevista para viernes 16 de junio de 2023 a las 12.30 horas, lo más importante es que la suspendieron, con unas explicaciones por parte del Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, que después no cuadraron.
Con posterioridad en una charla que mantuvimos algunas de las organizaciones presentes, conocimos que se estaba realizando un reunión paralela. Pues una de las asociaciones contaba con una situación privilegiada, un representante en nuestra reunión y otro en la reunión paralela en la que, según él, participaron varios directores generales. Esta información, junto a otras apreciaciones, nos las comunica al incorporarse al final de nuestra charla.
Todos manifestamos sentirnos ofendidos ante este comportamiento y manifestamos nuestra intención de protestar ante la Dirección General convocante. Nosotros lo hicimos inmediatamente y no hemos recibido respuesta.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
DÍA TRES
El lunes 29 de mayo, recibimos otro correo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con información sobre la futura reunión, en el que insisten una y otra vez, en que dicha reunión no es para presentarnos propuestas.
Nosotros escribimos el miércoles 31 de mayo, a la ministra Ione Belarra para solicitarle que intervenga y de un giro, transformando la reunión para hablar de propuestas de futuro, de compromisos formales para nuestro colectivo, como han hecho para otros.
Desconocemos cual será la respuesta por parte del Ministerio de Sanidad y Memoria Democrática, que acudirán a la reunión.
Ione Belarra no ha respondido a nuestra solicitud, pero inmediatamente después hemos visto maniobras por parte de algunos de sus satélites.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
DÍA DOS
Escribimos a Ione Belarra, Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en febrero de este año, debido a los problemas con el Ministerio de Sanidad y la falta de respuesta de la Dirección General de Salud Publica, además le facilitamos otras informaciones. Ione Belarra no respondió. Es oportuno añadir que en julio y agosto de 2020, escribimos a Pablo Iglesias como Vicepresidente y Ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Hace varias semanas recibimos un convocatoria de un alto cargo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, para una reunión telemática en junio. A esta reunión asistirán representantes del Ministerio de Sanidad y otros organismos, además de organizaciones a las que el Ministerio concede representatividad y con las que ha trabajado hasta ahora.
En el primer correo de esta convocatoria figura que dicha reunión será una sesión informativa sobre la disposición adicional undécima de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Nosotros respondimos preguntando he informando, pues había asistentes que desconocíamos quienes eran y dudamos de la representatividad de otros. Además solicitamos que nos informaran lo antes posible, sobre cuales eran las propuestas de los diferentes representantes de la Administración Pública presentes en la reunión telemática.
En un segundo correo la respuesta por parte del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la secretaria del alto cargo, insiste en que la reunión será una sesión informativa sobre la disposición adicional undécima de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Ante la falta de propuestas, esta reunión tiene como objetivo informarnos sobre lo que ya conocemos. A esto añadimos lo que han hecho a nuestra Asociación.
Hoy hemos recibido un tercer correo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el que añaden nuevos asistentes a la reunión a los que otorgan representatividad y algunos son desconocidos.
Esperamos juego limpio, transparencia y hechos, no palabras. Pero ya está sembrada, como en otras ocasiones, la mentira en las redes.
A finales de febrero escribimos al Gobierno sueco por su Presidencia de la Unión Europea, en el primer semestre de 2023, solicitando que tomaran medidas y actuaciones conjuntas en beneficio de los afectados de polio y síndrome post-polio de la Unión Europea. Si así se hacia o se hace la repercusión sería mundial. Pues sufrimos una violación continuada de nuestros derechos fundamentales.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
DÍA UNO
Lista de espera en los Centros de Valoración de Discapacidades, para revisiones, primeras valoraciones, modificación o inclusión del origen de la discapacidad.
Lista de espera para las citas del INSS.
Lista de espera en la Sanidad Pública.
Quienes no tengan un informe médico en el que figure el inicio o desencadenante de su discapacidad con fecha y en nuestro caso secuelas de polio o síndrome post-polio, tienen un serio problema para acogerse a este Real Decreto.
El grado de Discapacidad del 33% lo otorgó el franquismo a un altísimo porcentaje de por entonces personas minusválidas. Este grado tuvo algunos beneficios como la desgravación (en democracia) el la Declaración de la Renta, exención del impuesto de lujo, posteriormente el IVA en la compra de vehículos de baja gama.
Quienes decían y dicen ahora que las personas con discapacidad no solicitaban el certificado o la valoración de su discapacidad, no decían ni dicen la verdad. Las razones eran la falta de información y además para nuestro colectivo la baja valoración del daño que produce la poliomielitis y el síndrome post-polio, aunque estaba, no existía a estos efectos y otros. Oportunamente añadimos que hemos visto muy pocos certificados de discapacidad en los que figure el origen de la discapacidad en los casos de polio.
Nadie va a cobrar una pensión por cotizar a la seguridad social si no tiene un mínimo de 15 años cotizados. Esto es una norma general para todos los ciudadanos y se cobra lo mínimo si solo son 15 años cotizados.
Muchos medios han publicado barbaridades, como por ejemplo que este Real Decreto, modificado el 16 de mayo, es para la discapacidad en general. Que con 5 años cotizados, una personas con discapacidad se puede jubilar. Que el grado de discapacidad debe ser superior al 45% y esto no es cierto, debe ser igual o superior 45% y que la causa de su discapacidad figure en el listado anexo.
De los incumplimientos de la Leyes, de los años que tardan en corregir los errores, daños, etc, silencio. Y no busques el amparo, pues Gobierno y oposición están de acuerdo.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
Parece que por fin mañana, el Consejo de Ministros aprobará la corrección del Real Decreto de Jubilación anticipada de los trabajadores con discapacidad del año 2009. Solo han tardado casi 14 años.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
Como todos podéis escuchar cada día, ni la derecha ni la izquierda hablan de determinadas cuestiones que puedan restarles votos y que tampoco quieren abordar.
Ya nuestra Asociación padecía juego sucio, dificultando gravemente la defensa de nuestra causa. Este juego se ha intensificado en los últimos años.
Se violan los derechos fundamentales en total impunidad. La exclusión lo marca todo con mentiras y apariencias. ¿Y ahora qué?.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
Quizás el Ministerio de Sanidad este moribundo, antes de su 'muerte', ha demostrado su verdadera cara con nuestra Asociación.
Salvador Illa, no dio continuidad a los asuntos pendientes, no respondió a nuestros escritos oficiales, ni tan siquiera cuando comenzaron a hablar de post-covid.
En continuidad con esta vergüenza, Carolina Darias, no retoma las cuestiones pendientes de la ministra Carcedo, prefiriendo interlocutores complacientes, excluyendo a nuestra Asociación de algo tan básico, como informar sobre diferentes cuestiones que afectan a nuestro colectivo, pese a nuestras reiteradas peticiones.
En continuidad, nuestra Asociación en los años 2021 y 2022, siguió enviando información a la Ministra Darias, a diferentes cargos y al Instituto de Salud Carlos III, sin obtener respuesta. Ni siquiera cuando les enviamos un informe científico en abril de 2022.
Evaluando esta actitud y posteriores del Ministerio de Sanidad, se puede apreciar que no querían ni quieren, que se estropee, malogre o se eche a perder, su versión oficial sobre el síndrome post-polio y la polio en nuestro país y aparezca la cruda realidad.
En la primera quincena de febrero de 2023, una persona nos facilitó un informe publicado en facebook el 2 de febrero, titulado INFORME LA POLIOMIELITIS EN LA ÉPOCA FRANQUISTA, actualización de octubre de 2022, Ministerio de Sanidad, Secretaria de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública. El lugar donde se publicó este informe, ha demostrado carecer de la credibilidad necesaria.
Tras leerlo nos pusimos en marcha para confirmar su autenticidad. La semana del 14 de febrero vivimos una experiencia surrealista, pues en diferentes teléfonos del Ministerio de Sanidad nadie respondía. Hablamos en dos ocasiones con la centralita, que nos informó que no había nadie.
Al día siguiente escribimos a Pilar Aparicio Azcarraga, Directora General de Salud Pública, solicitándole que si existía dicho informe, nos lo facilitara. Debido al comportamiento de la Sra. Aparicio con nuestra Asociación, pensamos que no respondería. El 21 de febrero llamamos al despacho de la Sra. Aparicio Azcarraga, reclamando el informe. Unas horas después lo recibimos.
El informe provoca vergüenza ajena, su calidad es mínima. Se contradice en si mismo, no figuran referencias para hacerse una idea de lo ocurrido. Cuando mencionan la polio y el síndrome post-polio, no hacen referencia a la falta de información pública y a los afectados. Tampoco asumen la negligencia de los gobiernos democráticos, con los afectados de polio y síndrome post-polio
Y lo más despreciable del informe, es culpar a los padres calificándolos de potencialmente negligentes, por no acudir a la vacunación de sus hijos.
El Ministerio de Sanidad aparenta ser un mero transmisor, pero asume el contenido del informe.
El mismo 21 de febrero, tras recibir y el leer el informe, escribimos a la Sra. Aparicio Azcarraga, Directora General de Salud Pública, preguntándole con qué objetivo y para qué organismos se elaboró esta revisión, cual es el documento previo que da lugar, a esta actualización de octubre de 2022, y quien lo encargó y publicó. Antes de dirigirnos a la Sra. Aparicio, este informe, no aparecia en ningún lugar oficial.
También le planteamos, por qué no se nos envió en tiempo y forma, teniendo todos los datos de contacto de nuestra Asociación (correo postal, electrónico). Y le dijimos que con su aptitud, nos han hurtado varias posibilidades para nuestro colectivo. A fecha de hoy, seguimos sin respuesta de la Sra. Aparicio Azcarraga.
Y los complacientes no han dicho ni mu, ahora que digan misa, como siempre.
Y hoy anuncian nuevo Ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, qué nos espera, el eterno comienzo...
Continúan instaurando su versión oficial sin ninguna opinión contraria en entrevistas en RNE, artículos en prensa digital, que según dicen son de orientación progresista, convirtiendo la excepción en regla, sin contrastar, sin investigar. Y cuando conviene, al contrario que en papel, modifican lo escrito con la referencia de actualizado.
Isabel Díaz Ayuso no ha hecho nada, después de elegir compareciente y el Sr. Núñez Feijóo, guarda silencio.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio