Podríamos remontarnos hasta el año 3700 a. de C., momento en que
aparecen las primeras referencias de la poliomielitis, parece más
adecuado partir de 1789, fecha en que Underwood reconoció por primera
vez la enfermedad, y 1838, cuando Jacob Von Heine separó la misma del
resto de las parálisis flácidas de miembros inferiores. Posteriormente,
en 1856, Duchenne describió la anatomía patológica de la enfermedad,
relacionando acertadamente la parálisis y atrofia de los miembros con la
"atrofia inflamatoris aguda de las células gangliolares de los cuernos
anteriores de la médula" y observó que el ataque inicial podía ocurrir
tanto en adultos como en niños (Duchenne de Boulogne. De
l´electralisation localisée. París, 1885. Cfr. Trueta, Wilson y
Argerholm). A partir de aquí se comenzó a estudiar la enfermedad en una
faceta descriptiva, hasta que posteriormente se interpretara la misma
desde la vertiente patogénica.
Von Heine publicaba en 1860 una monografía, "Parálisis espinal infantil", donde estudiaba 150 casos de la enfermedad, considerándola nueva y haciendo la primera descripción del cuadro clínico, el cual coincidía ya con el actual. En 1861 se conoció su naturaleza epidémica cuando Medin caracterizó la historia natural de la enfermedad aguda y las complicaciones neurológicas durante las epidemias que se produjeron en Escandinavia.
Ya en 1875 Charcot, médico francés y uno de los fundadores de la Neurología moderna, informó, por primera vez, sobre la creciente parálisis de un hombre que había padecido poliomielitis en su infancia.
A finales del siglo XIX surgieron distintos brotes epidémicos de poliomielitis en el norte de Europa, Norteamérica y Australia, que afectaron a niños y adultos. Parece ser que la primera descripción de una epidemia data de 1831 cuando Bell relata, de segunda mano, la ocurrida en Santa Elena. En 1953 la O.M.S. exponía "la tendencia inexorable de las cifras declaradas a elevarse en casi todos los países" citando la poliomielitis como una amenaza de importancia mundial.
En 1908, Landsteiner y Popper, demostraron la naturaleza infecciosa de la poliomielitis al inocular en monos tejidos del sistema nervioso central de un paciente fallecido por la enfermedad. En 1949, Bodian, Morgan y Howe publicaron su descubrimiento de los tres virus de la poliomielitis. El 12 de abril de 1955, el Dr. Jonas Salk presentó la primera vacuna eficaz contra la poliomielitis, constituyendo uno de los mayores éxitos de la medicina moderna, porque permitió controlar una de las enfermedades más graves de la historia en cuanto al número de secuelas discapacitantes que ocasiona. En 1961 el Dr. Arbert Sabin creó la segunda vacuna contra la poliomielitis.
La polio afectó a muchas personas en nuestro país hasta 1.976, año en el que, con la extensión de la vacuna, comenzó a erradicarse. En la actualidad las personas con secuelas de polio en España son casi 300.000.
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio
www.postpolioinfor.org